fbpx

Los emojis en el marketing

2020-01-28T15:16:09+00:00marzo 2nd, 2017|Artículos, Estrategia digital, Recursos|

Los emojis no necesitan mayor presentación. Lo más probable es que tú los utilices a diario en sus comunicaciones a través de mensajes de texto, mensajería instantánea o incluso emails (Incluso conozco algunas personas que tienen unas almohaditas con los caracteres más populares como ,  y hasta ). Y es que según un estudio realizado [...]

Medios Sociales y principios básicos de los negocios

2020-01-28T14:36:53+00:00junio 26th, 2014|Artículos, Estrategia digital, Medios sociales y vídeos, Recursos|

El mercadeo interactivo posee sus particularidades (que deben conocerse muy bien), pero muchos de los conceptos básicos mantienen su aplicabilidad en Internet.

¿Tiene sentido tener una estrategia de comercio electrónico?

2020-01-28T14:08:32+00:00mayo 14th, 2014|Artículos, Comercio electrónico, Estrategia digital, Recursos|

La principal razón para tener una estrategia de comercio electrónico (B2C) es que el número de compradores en línea va en aumento.

¿Cómo puede su empresa tener presencia en internet?

2018-02-27T13:45:13+00:00noviembre 15th, 2010|Artículos, Estrategia digital, Recursos|

En diversas oportunidades hemos analizado en esta columna el estado actual de internet en el país, su penetración en la población y crecimiento. También su importancia como medio de comunicación, al compararla con otros medios, ha sido comentada. En esta oportunidad quisiéramos referirnos a las tres maneras como las empresas pueden participar en el ciberespacio: [...]

Medios sociales y principios básicos de negocio

2018-02-27T13:45:14+00:00julio 30th, 2010|Artículos, Estrategia digital, Medios sociales y vídeos, Recursos|

Términos como “integración multimedia”, “nuevo paradigma comunicacional”, “2.0” se han hecho cada vez más frecuentes recalcando la importancia y la necesidad de “estar en Internet”. Y es que, en efecto, la web es ese lugar en el que cabemos todos, la nueva vitrina en la que convergen la oferta y la demanda tradicionales. La audiencia está conectada y se basa en conversaciones, por lo tanto, las corporaciones deben unirse a la conversa digital e iniciar el diálogo; en un mundo en el que un mercado cada vez más inteligente, exigente y… conectado, tiene la sartén por el mango. ¿Qué pasa con las organizaciones?... El más reciente artículo de Carlos Jiménez, socio director de Tendencias Digitales, plantea la importancia de importar conceptos básicos del mercadeo y aplicarlos a la nueva lógica digital como clave para evolucionar en estrategias efectivas. En Internet, no hay que estar por estar, hay que saber estar para sacar el provecho adecuado y cumplir los objetivos de negocio. Por el contrario, estar sin un norte o plan claro, desataría la propagación de la conversación negativa. Lea el artículo haciendo.

¿Está su empresa conversando con sus audiencias?

2018-02-27T13:45:19+00:00septiembre 1st, 2009|Artículos, Estrategia digital, Recursos|

Tradicionalmente, la atención de las empresas ha estado centrada en las ventas… y éstas han sido impulsadas a través de unavía convencional: la publicidad, entendida a través de los medios masivos. ¿El gran cambio?... El mercado.Durante décadas estuvimos ante un público pasivo, consumiendo contenidos de la radio, el cine, la televisión y la prensa… pero,la fragmentación y el nacimiento de nuevos medios como Internet permitieron una mayor participación de las audiencias, lascuales se transformaron en un público activo.Esta interactividad es una de las principales características de las nuevas audiencias digitales. El mercado al que llegaban losmedios convencionales… llegaba y ya. Hoy, estamos ante una nueva lógica en la que, así como las corporaciones llegan a susmercados, los mercados permean las fronteras corporativas.En 1999 Chris Locke, Doc Searls, David Weinberger y Rick Lavine, especialistas norteamericanos del marketing resumieron elnuevo paradigma para entender mercados digitales en 99 tesis de gran vigencia que denominaron, “tren de pistas” (Cluetrain).La primera de ellas: “Los mercados son conversaciones”… Así es el mercado en red… una conversación constante que va yviene.La evolución de lo que primero conocimos los usuarios promedio como Internet- una plataforma multimedia mucho másunidireccional- ha devenido en un canal construido por esos mismos internautas: la Web 2.0.La Web de los usuarios acentúa esas características específicas del mercado digital… y el mercado digital funciona como unsistema abierto: recibe información del mercado “real” (de los medios masivos) porque está conformado- a fin de cuentas- porseres humanos envueltos en determinadas realidades, pero también se desarrolla bajo un nivel de interacción y conexión queextrapola su comportamiento fuera de la red. La sexta tesis del Cluetrain lo resume muy bien: “Internet hace posible tenerconversaciones entre seres humanos que simplemente eran imposibles en la era de los medios masivos de comunicación”; y lanovena: “Las conversaciones en red hacen posible el surgimiento de nuevas y poderosas formas de organización social y deintercambio de conocimientos”.“Como resultado los mercados se vuelven más inteligentes, más informados, más organizados. La participación en un mercadointerconectado hace que las personas cambien de una manera fundamental… Las personas que participan en estos mercadosinterconectados han descubierto que pueden obtener mucha mejor información y soporte entre sí mismos que de losvendedores”… He allí la importancia de conocer ese lenguaje. Las corporaciones de hoy necesitan nutrirse de ese mundo deinformación esencial para tomar decisiones asertivas en sus negocios.Aún la inversión publicitaria en medios tradicionales- obedeciendo a un esquema pasado de audiencias- sigue estando muy porencima de la inversión en Internet como medio para comunicaciones de marketing.Estar en la red, sin conocerla, es un riesgo porque con gran facilidad el mensaje puede perderse. La investigación de mercadosen línea es una herramienta para ubicar públicos meta, conocer su perfil y orientar las comunicaciones. Lo cual además permiteampliar horizontes y planificar una estrategia comunicacional completa- que sobrepase la publicidad y las ventas- y posibilite unacomunicación sincera y real con anunciantes, clientes, clientes potenciales, trabajadores, aliados y medios de comunicación, conun mayor alcance.“Las corporaciones no hablan en la misma voz que estas conversaciones interconectadas. Para su "audiencia objetivo", lascompañías suenan huecas, opacas, literalmente inhumanas”, reza la tesis 14 del tren de pistas. Organizaciones a nivel mundialhan comenzado a interesarse y aplicar los medios sociales como una forma de entablar una conversación con sus audiencias, loque exige aprender su lenguaje y códigos de comunicación.Es el momento de aprender el lenguaje de esas audiencias digitales para evitar que se cumpla el segundo enunciado de estaúltima premisa. Se impone la necesidad de conectarnos con el mercado porque seguramente éste está en línea. Tradicionalmente, la atención de las empresas ha estado centrada en las ventas… y éstas han sido impulsadas a través de una vía convencional: la publicidad, entendida a través de los medios masivos. ¿El gran cambio?... El mercado...

Seis razones para usar Internet en su empresa

2018-02-27T13:45:22+00:00julio 13th, 2009|Artículos, Estrategia digital, Recursos|

Según investigaciones realizadas en las empresas, se conoce que la tecnología ha venido incrementando su participación notablemente en los últimos años. En un principio nos concentramos en medir la penetración de las computadoras en las compañías del país, entendiendo que estos equipos abrían un mundo de posibilidades para las empresas que los adquirían

Ir a Arriba